Ante la emergencia sanitaria que atraviesa la entidad y el país, los diferentes gobiernos han enfocado sus prioridades hacia la contención y medidas de prevención del virus COVID-19, así como la salud de la población, con diferentes criterios, de acuerdo al escenario que cada uno está viviendo.
¿Qué tanta veracidad habrá en las cifras que nos presenta día tras día el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Dr. Hugo López Gatell?, el pasado fin de semana rebasamos los 50 mil muertos y aproximadamente 522 mil casos confirmados en todo el país, aun y con estas cifras el Presidente Andrés Manuel López Obrador, continua con las giras que reinició hace ya días, mostrando a la ciudadanía que no le teme al virus, incluso parece una invitación a salir a las calles sin las medidas necesarias.
Bajo esta premisa, ¿será que las cifras y el discurso oficial del vocero de la estrategia gubernamental frente a COVID-19 van en el mismo sentido?, por ello ha comunicado que las cifras de contagios van a la baja, para que las campañas políticas inicien y transcurran entre la “nueva normalidad” pero sobre todo no cancelarlas o posponerlas, así como el día de la jornada electoral, porque para el gobierno federal su prioridad es la celebración de las elecciones, con o sin pandemia.
Pudiera ser muy aventurado, sin embargo, no debemos de perder de vista que se juega la nueva conformación de la Cámara de diputados a nivel federal, porque el Senado lo hará hasta el 2024, es el segundo y último tramo del gobierno del Presidente de la República, en el que la importancia que reviste el contar con mayoría en el Congreso es que no tendría mayor problema en que sus iniciativas de gobierno fueran aprobadas tal cual las manda, su partido político coordinaría los trabajos de la Cámara, tendría bajo su cargo la distribución de las presidencias de las comisiones, tal cual se viene haciendo actualmente, pero sobre todo se busca dar continuidad al proyecto de político de López Obrador.
Bajo este contexto el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del Gobierno federal establece entre otros principios rectores los de “Honradez y honestidad”; “No al gobierno rico con pueblo pobres”; “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”; “Economía para el bienestar”; “Por el bien de todos, primero los pobres”; “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”; “No más migración por hambre o por violencia”; “Democracia significa poder del pueblo”; y “Ética, libertad, confianza”, cabría agregar “Democracia y pandemia”?, quien de ustedes actualmente tienen familiares o amigos enfermos de covid-19 y no encuentran un lugar para atención en los hospitales del IMSS, ISSSTE y de la propia Secretaría de Salud o se sienten desprotegidos, ¿sienten estos principios lejanos o irónicos?, muchos han de pensar que la salud actualmente es para los ricos, al final los pobres, porque todo se hace al margen de la ley, y lo que menos piensan son en campañas o en candidatos, sino en su propio bienestar y como hacer frente a los retos de mantener un ingreso y salud en su familia, sin el apoyo real y auténtico de las autoridades.
*Maestro en Administración Pública por la ULA y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.