El director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, informó esta mañana que la obra que se construye en el sur del país, iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023.

Lo anterior lo dio a conocer durante su intervención en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde además explicó que a mediados del año, en el mes de julio se recibirá el primer tren, con el cual se comenzarán pruebas de vía.

El primero de diciembre de 2023 se dará el inicio de operaciones del Tren Maya. La otra fecha importante que hay que mantener en mente es el 8 de julio, que es cuando recibiremos el primer tren, y la empresa ya iniciará con las pruebas, tanto estáticas, como dinámicas, para lograr recorrer 15 mil kilómetros con ese tren”, detalló el director.

Sobre el tema de seguridad del Tren Maya, Lozano Águila fue enfático al asegurar que este medio de transporte será muy seguro ya que se tiene clara una visión de cero accidentes, pues se busca vender al usuario una experiencia de transporte total y eficiente.

El Tren Maya tiene una visión de cero accidentes, los sistemas con los que cuenta van a garantizar que, cuando haya una interrupción en la vía la detectaremos desde el centro de control y automáticamente el tren se detiene», afirmó Óscar David, quien dio a conocer que dentro de este proyecto habrá una primera mujer maquinista.

En relación a temas de seguridad para los usuarios, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval explicó que casi 5 mil elementos de la Guardia Nacional garantizarán seguridad en Tren Maya, y emplearán un total de 28 drones y 5 helicópteros para dicha tarea.

Sobre los trabajos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está realizando, su titular, Diego Prieto, informó que se intensificarán los trabajos de recuperación, registro y acopio de material arqueológico en el tramo 7 del tren con ayuda de la Sedena.

Con información de Excelsior