El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que la emergencia sanitaria por el virus de SARS-Cov-2 o covid-19 llegó a su fin en México.

«Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS, la emergencia también se ha tomado esta decisión para el propio país, el Presidente ha firmado un decreto que pone fin al decreto original del 23 de marzo de 2020 en la que se estableció la situación de emergencia sanitaria, en consecuencia con este decreto tendrán que darse por suspendidas los acuerdos que emitió el consejo de salubridad y el secretario de Salud».

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud explicó que el país basó esta decisión en los mismos criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, hay una tendencia decreciente en casos, altos niveles de inmunidad, menor virulencia y mejor manejo de los pacientes.

Por lo tanto, la determinación en México se tomó luego de que el viernes pasado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que se levantó la alerta máxima por la pandemia de covid-19, a poco más de tres años de que iniciaron los contagios en todo el mundo.

Adhanom Ghebreyesus destacó que hasta ahora, el covid-19 ocasionó al menos 20 millones de muertos a nivel global.

Por tanto, López-Gatell explicó que México pondrá en marcha un plan de gestión a largo plazo para atender el covid-19 que ahora será considerada una enfermedad endémica.

Entre ellas están mantener la vigilancia, monitoreo y sistemas de alerta de la enfermedad, reconocer el proceso de reconversión que realizaron los hospitales, tener un plan de vacunación contra el covid integrado al plan general y actualizar planes de respuesta del sistema de salud.

Reunión en Palacio Nacional para analizar pandemia de covid-19

Por la tarde del lunes, en Palacio Nacional se reunió un grupo de expertos liderados por Jorge Alcocer, secretario de Salud, para derogar las declaratorias publicadas en Diario Oficial de la Federación del pasado 23 de marzo de 2020, respecto a que covid-19 es una “enfermedad de atención prioritaria”.

Y luego, aseguró López-Gatell se emitirán los decretos que anulan el acuerdo del 30 de marzo de 2020, que declaraba a la epidemia como una “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” y otros más aprobados por el CSG.

Se darán a conocer las nuevas medidas de Seguridad Nacional tomadas por un grupo estratégico de expertos para proteger a México.

Y es que con los decretos, como se recordará, se tomaron medidas extraordinarias como que el 31 de marzo de 2020 se decretó la suspensión de clases de más de 25 millones de alumnos. Luego se dio el cierre masivo de actividades no esenciales, ordenar el distanciamiento social para evitar la propagación del virus, comprar insumos y equipo de protección médica, aparatos de intubación, y eventualmente las vacunas experimentales.

Otra medida fue el resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, inmunosupresión (adquirida o provocada), en estado de embarazo o puerperio inmediato, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial.

Por lo pronto, covid se integrará dentro del panel de enfermedades respiratorias que circulan en México como es el caso de la influenza, cuya pandemia, recordarán se dio en 2009.

Con información de Milenio