- El uso de medios digitales impone un reto para la educación media superior que debe afrontarse con responsabilidad y certeza: Isidoro del Camino Ramos, director general de CECyTESLP.
A fin de mantenerse a la vanguardia educativa que demanda el uso de medios digitales para el trabajo a distancia, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí (CECyTESLP) preparó diversas líneas de acción y prepararse para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 bajo la modalidad en línea.
De esta forma, informó el director general del Colegio, Lic. Isidoro del Camino Ramos, podremos garantizar que todo el personal docente, coordinadores y personal directivo están capacitados para enfrentar el reto educativo que se afronta ante la pandemia que causó el COVID19. Además, esta actualización es permanente y se extenderá a todas las categorías laborales.
En total, añadió, se capacita a un total de 700 trabajadores y se inició con el taller “Enseñanza y aprendizaje en tiempos de contingencia» en el que participaron docentes y técnicos docentes; posteriormente se realizó el taller «Los equipos directivos en tiempos de contingencia» con la participación de directores, subdirectores y coordinadores académicos.
Ambos talleres se desarrollaron dentro de las acciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), cuyo objetivo es ofrecer alternativas para que los actores escolares tengan recursos que les permitan identificar y reflexionar sobre sus experiencias, aprendizajes y consecuencias de la contingencia sanitaria, además de acordar cursos de decisión y acción contextualizados con el ciclo escolar 2020-2021.
El Lic. Isidoro del Camino Ramos precisó que durante la contingencia sanitaria, la comunidad docente y directivos del Colegio se mantiene activa con cursos y diplomados encaminados al uso de plataformas digitales con el apoyo de programas como Microsoft Teams, con cursos como “Introducción a mi cuenta de C-Suite para la educación” e “Integración de contenidos educativos a Google Classroom”.
Asimismo, se ofrecieron otros cursos como “Evaluación de estudiantes con Classroom y exámenes autocalificables”; “Colaboración y comunicación con estudiantes a través de G Suite para educación” y finalmente, el curso básico de Edmodo y la videoconferencia “La enseñanza de las matemáticas en la Nueva Escuela Mexicana”.
El director general de CECyTESLP apuntó que un aspecto que también se cuidó es capacitar al personal para apoyar y acompañar a los alumnos en su proceso de bienestar y el cuidado de la salud física y mental “en esta contingencia es fundamental abrir los medios para el acompañamiento personal aún en la distancia, y que el trabajo en línea no sea un muro sino una ventana para el acercamiento entre docentes y alumnos”.
En ese tenor, se participó en las videoconferencias “El Duelo”, “Cómo acompañar a niñas, niños y adolescentes” así como “Resiliencia en tiempos de pandemia”.